Comparte

#177 (I) #DiaSinRuido: #sanidadSINruido desde #FFpaciente

(El Día Mundial Contra el Ruido/Día Internacional de Concienciación Sobre el Ruido
 se celebra el última miércoles de abril)

*Actualización 27-04-2016: Póster campaña #sanidadSINruido*

¿Recuerdas cuando alguien te chistava en el hospital, el cine, la biblioteca... si levantabas un poco la voz o hacías ruido con algo? 
Ahora tengo la sensación de estar en un mercado permanentemente en el que todas las voces intentan sobresalir sobre los ruidos y otros gritos, en un bucle ascendente.

Mis aliados desde hace más años de los que puedo recordar

#176 (II) Psicología positiva: Un polo de la pila


Empiezo recordando como en (I) Resilencia y otras palabras que acaban vacías, que esto no es un canto a la negatividad, el pesimismo, a la desesperanza ni nada parecido.
Es solo puntualizar un par de cosas (con MI visión de las cosas).
La Psiquiatría se encarga principalmente de la patología (y eso no hay que tomarlo como algo negativo. Me refiero a acudir a consulta. Los médicos se encargan de la patología, sea mental o física - aunque también deben promocionar la salud). La Psicología, sin embargo, no abarca solo la patología (trabajándola como lo haría un fisio con la física, por ejemplo) sino que se hace cargo además de ámbitos que no tienen nada que ver con lo patológico como puede ser organizaciones en el trabajo, el deporte, técnicas de estudio, etc... y por supuesto, prevención (aunque en este país es difícil abordar el aspecto psicológico hasta que el problema está más que sobrepasado).
Lo digo para situar en todo esto la Psicología Positiva, que en principio estudia las bases del bienestar psicológico y la felicidad así como las fortalezas y virtudes del ser humano.
En sí misma me parece un área interesante (y necesaria) pero en extremo o mal entendida puede ser contraproducente (desde mi punto de vista).

Todo va a salir bien. O puede que no.

Y es que me preocupa qué hay detrás de tanto coach y coaching (entrenador/entrenamiento), de tanto gurú de la felicidad (especialmente con el número de psicólogos colegiados en paro), dejando al margen todo el negocio que hay detrás de poner una frase de buen rollo hasta en las berlinas.

#175 (I) Resiliencia y otras palabras que acaban vacías

Hace tiempo que tenía ganas de hablar sobre ello. Y espero explicarme bien. Ante todo para no herir sensibilidades, pero sobretodo para no desanimar a nadie. No es mi intención ni mucho menos.
Es solo que raro es el día que no vea un tuit, un post o un artículo sobre resiliencia. Y me "preocupa".
¿Qué pasa? ¿Es el nuevo "emprendedores", "hay que emprender", "si no hay trabajo crea tu propio puesto"? Pues no. No todo puede ser resiliencia ni todo el mundo tiene que ser resiliente.
Porque se le acaba quitando valor.
Es algo especial, como mucha gente puede practicar la meditación pero no con el objetivo de alcanzar el nirvana, algo que solo lograrían unos pocos.

La resiliencia es la capacidad de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas: No solo se afrontan las crisis o situaciones potencialmente traumáticas, sino que se puede salir fortalecido de ellas.
No es un cambio, es una transformación.
 

Quién puede pensar en el tsunami de Japón con esta imagen calma

#174 Se ve oscurito por aquí #Depresion

 Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión es el 13 de enero

A veces se va abriendo paso poco a poco. 
A veces sabes el momento exacto. 
A veces sabes que te rompiste y tardas en admitirlo. 
A veces simplemente lo ves todo oscurito.


Y no faltan motivos.

#173 Más que un hashtag: #FFpaciente (nueva web)

*Actualización 09-04-2017 con la renovación de la web y el equipo*
*Revisión 10-10-2017*

Actualización octubre 2017: Web en construcción por ruptura de relaciones con AEC de forma unilateral. NUEVA WEB y nueva imagenffpaciente, este blog aparece en: Escritorio para pacientes (esquina superior izquierda, icono "Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, Hipersensibilidad Electromagnética") y en icono "Lupus")

La iniciativa #FFpaciente tiene nueva web en colaboración con la Asociación de Enfermería Comunitaria (@AECTUIT, sociedad científica de interés público, profesional, académico y social en Enfermería Comunitaria, que es la que se encarga no solo de nosotros como individuos sino de la familia y la comunidad ayudando a establecer hábitos y conductas saludables, prevenir enfermedades, procurar los cuidados adecuados...).
Y si te preguntas "¿#FFpaciente? ¿eso qué es?" porque no lo conoces, casi seguro que has visto el logo en este blog o por alguna de mis redes.

Con #FFpaciente se facilita el acceso a información de calidad
y pone en contacto a pacientes y sanitarios para intercambiar ideas

Porque muchos enfermos se mueven por aquí desde hace tiempo formando sus propias comunidades y tener una etiqueta común, sea cual sea  la patología, ha sido un plus.
Os hago un mapita muy resumido de lo que vais a encontrar en la web para situaros un poco antes de visitarla y saber cómo funciona esta iniciativa de Pedro Soriano (enfermero).

AYÚDAME A ACREDITAR LAS FOTOS DEL BLOG

AYÚDAME A ACREDITAR LAS FOTOS DEL BLOG
Imagen diccionario: Dani Torrent