Comparte

#127 #Movember (por la salud masculina)

 
El Día Internacional del Hombre es el 19 de noviembre
Movember se celebra durante el mes de noviembre
 
*Revisado, marzo 2024*
 

Movember es la contracción de Moustache (bigote) y November (noviembre).
Toca dejarse crecer el bigote este mes y subir su evolución a las redes sociales, chicos ¿Por qué? Porque es un evento anual que pretende recaudar fondos y concienciar sobre la salud masculina: Cáncer de próstata, cáncer de testículos, salud mental, el suicidio y la inactividad física son algunos de los principales problemas.
En el 2003 treinta chicos de Melbourne se dejaron crecer el bigote para apoyar a un amigo con cáncer de próstata. Fue así como nació al año siguiente Movember Foundation en Australia para recaudar fondos y poco a poco el movimiento (y su filosofía) fue extendiéndose a otros países.

Fondo gris. Varias brochas de distintos tamaños, con un cartón con caras dibujadas con expresiones diferentes de manera que paracen mostachos. Los mangos quedan arriba. fuera de los cartones

#126 "Antes de morir quiero..." ('Before I die' project)

 
31 de octubre Halloween (celebración estadounidense que se ha expandido mundialmente)
1 de noviembre, Día de Todos los Santos (España y otros países de tradición católica)
2 de noviembre, Día de los Muertos (México)

*Actualizado 01-11-2024*


¿Piensas alguna vez en la muerte?
 

Antes de morir quiero____________________________


#125 (I) III Jornada Divulgativa y Científica del Síndrome de #Sjögren

Abril es el mes de concienciación sobre el Síndrome de Sjögren
El Día Mundial del Síndrome de Sjögren se celebra el 23 de Julio

*Revisado 09-03-2016*

El 24 de octubre asistí a la III Jornada Divulgativa y Científica del Síndrome de Sjögren organizada por la Asociación Andaluza Síndrome de Sjögren en colaboración con otras entidades. Hasta el Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Málaga se acercaron interesados desde otras provincias de toda España así como representantes de otras asociaciones como la de Lupus o Chron.
Al entrar entregaban una carpeta con boli y material (varios folletos e información sobre el Síndrome de Sjögren) así como una bolsita de farmacia con muestras especialmente pensadas para nosotras: Gel para facilitar las relaciones sexuales (solo este producto contiene parabenos), hidratante vaginal, un producto de higiene íntima diaria, champú ultradelicado e hidratante corporal para sequedad severa y/o con tendencia a la hiperqueratosis (engrosamiento de la capa externa de la piel). Todo de "cumlaude lab :". También unos caramelos.
Aprovecho la ocasión para recordar que promover el autocuidado de los pacientes crónicos también debería pasar por su financiación, pues todas estas cosas tan necesarias (como los humectantes o, como veremos en el próximo post, los suplementos de omega-3 de buena calidad para disminuir la inflamación) no están incluidos en el SNS. El cuidarte "por tu cuenta" es literalmente "a tu cuenta".
Muchos pacientes no pensamos solo en nuestras necesidades sino en la de los demás. Así que no estoy hablando de "café para todos". Fotoprotectores para quien esté diagnosticado de Lupus, nadie lo pide para irse a la playa. Colirios para Sjögren*, no porque pases horas al ordenador. Vendas y apósitos para Piel de Mariposa*. Si puntualmente los necesito, los compraré.
No me atrevo a hacer cuentas de lo que me puedo gastar al año en cuidados para el Sjögren y Lupus.
*Algunos pacientes sí tienen acceso.

Primera parte de las charlas sobre Síndrome de Sjögren: 
Explicación de la enfermedad y pronóstico


#124 Pintar colores en la oscuridad

(El Día Internacional de la Pintura se celebra el 25 de octubre)
 
*Actualizado julio de 20024*

Tras un diagnóstico importante nos vemos obligados, queramos o no, a cambiar muchas cosas.
Algunos de esos cambios vienen solos, casi sin darnos cuenta, y otros son decisiones que vamos tomando para llevar la enfermedad lo mejor posible.
A veces comprobamos que hay actividades que ya no podemos realizar. Otras sin embargo, aprendemos a hacerlas de una manera diferente, aunque el resultado no sea el mismo. Simplemente, no las dejamos escapar.
Sobretodo cuando se trata de algo que amamos o nos llena.


Ataúlfo Casado con el brazo derecho en alto pintando un gran lienzo en tonos sobretodo rojos. Su ayudante de edad similar sujeta su muñeca ambos mirando hacia el pincel. Estudio con paredes plastificadas.
Un pintor que tras la ceguera retomó su pasión
con una mano que le guía


Es el caso de Ataúlfo Casado, copista acreditado del Museo del Prado en los 60, y que debido a una enfermedad degenerativa (la Retinosis Pigmentaria) perdió la visión a los cuarenta.

#123 Try (No tienes que intentarlo tanto)

Haz lo que quieras. Haz lo que te haga sentir bien. Pero no te esfuerces tanto por lo que los demás juzgan y ven. Si te arreglas no estarás tan mal. Si no lo haces, te has dejado. Siempre tienen una opinión sobre cómo se debería reflejar la enfermedad en tu cara (sanitarios incluidos, que te dicen que tienes buen aspecto como si eso invalidara tus síntomas diarios), cuando lo cierto es que en la sala de espera de una consulta ¿quién podría decir quién tiene qué por su aspecto?

Como en otras ocasiones, os dejo primero una traducción (libre), el vídeo (con subtítulos en español) y la letra después en inglés.
'Try' de Colbie Caillat:




AYÚDAME A ACREDITAR LAS FOTOS DEL BLOG

AYÚDAME A ACREDITAR LAS FOTOS DEL BLOG
Imagen diccionario: Dani Torrent