Comparte

#187 #MoreThanMean ¿Dirías esas cosas a la cara?

"Ojalá estuvieras muerta", "puta", "te lo mereces"...
¿Ojos que no ven corazón que no siente?

¿Dirías esas cosas a la cara? Pues sí. Y desde el colegio.
Pero hemos dado una nueva vuelta de tuerca.
En redes sociales podemos leer auténticas barbaridades de todo tipo en artículos, reseñas (reviews) y críticas, comentarios de blogs, tuits y respuestas... Desde insultos sobre cualquier aspecto de tu vida sin venir a cuento hasta desearte la muerte (que te suicides, que te peguen un tiro, que te pongan una bomba...), no importa si eres conocido o no. 
Hemos llegado a un todo vale que poco tiene que ver con la pisoteada "libertad de expresión" (en ambos sentidos).

#186 El día mundial del día mundial

El Día Internacional de los Días Mundiales es el 28 de diciembre
(y no sabía de su existencia entonces) 
 
Siendo mayo un mes de concienciación de varias enfermedades y celebrándose gran número de días mundiales, nacionales... He leído y visto un poco de todo:
Que hay demasiados días mundiales (sí, también hay muchas enfermedades), que eso pone triste a los enfermos (como si uno solo la notara el día que se habla de ello), que eso es querer dar pena (dicho por la misma persona), que no hay nada que celebrar (efectivamente, es día reivindicativo no de fiesta)...

Cubitera de hielo con una botella acorchada cerrada. Los cubitos de hielo tienen flores rosadas y hojas verdes dentro.
¿Qué se celebra en un día mundial?
Celebrar también significa conmemorar,
señalar una fecha


"Celebrar" tiene muchos significados pero será que los españoles lo identificamos con alegría y fiesta.
Y eso que se celebra una boda, pero también se celebra un funeral. Se celebra un cumpleaños, se celebran elecciones, se celebra la Pascua, se celebra una misa, se celebra una convención, se celebra una reunión extraordinaria...
Es cierto que como a la vez se oyen días un poco absurdos o divertidos (sobretodo desde EE.UU.) se le resta la importancia o al menos el propósito que debería tener.
Pero hay que destacar dos cosas. Que celebrar también significa conmemorar. Y que por lo general es día para poner el foco de atención en un problema o una necesidad ofreciendo información actualizada.
Por tanto, "se celebra el día mundial de..." es perfectamente sustituible por "se conmemora el día mundial de...".

#185 Y no solo costilla. "Compañeras" (por Marwan)


Mujer joven rubia de pelo corto y flequillo largo con vestido de flores, de espaldas, toca con la mano derecha un cardo borriquero en un campo pajizo con árboles y arbustos al pie de una montaña.
Seguir a pesar de las espinas 
 
Marwan es un cantautor madrileño que publica además libros de poemas.
"Compañeras" es uno incluido en "Todos Mis Futuros Son Contigo" (2015) recitado por el autor en este vídeo-poema, dedicado a las diferentes facetas de las mujeres de cualquier edad.
Me falta la mujer que camina sola y no tiene tara. La mujer que decide no ser madre. Y sigue siendo mujer, aunque algunos/as no entiendan ese "desperdicio" de ovarios y útero.

Puedes hacerlo en el orden que quieras, pero aconsejo ver primero el vídeo y leer luego la transcripción del texto que he hecho (seguramente no coincidirá con el original).

#184 Abriendo luz en la oscuridad. Los #SSC con nuevos ojos.

*Nota 2018: ver el problema de unificar SSC como una sola enfermedad*

12 de mayo (casi podría decir de un año cualquiera).
Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

Hoy es el día de las buenas palabras, las buenas intenciones, las guías, el apoyo incondicional. Los avances prometedores en tratamientos. Aunque parece que todas las SSC se reducen a la Fibromialgia y - fuera de titular- (el Síndrome de) Fatiga Crónica. Está claro que aún se habla indistintamente de unas cosas y otras como si todo fuese lo mismo.
*La Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la Electrohipersensiblidad (EHS) no aparecen prácticamente por ningún lado, no solo por las reticencias al respecto, sino porque oficialmente la OMS reconoce este día para las dos primeras.
Sin embargo por extensión, los enfermos de Síndromes de Sensibilidad Central intentan dar visibilidad a las cuatro.

Mañana volveremos a los recortes, sin terapias por la seguridad social (como psicología o fisioterapia), a no tener trabajo por no poder, ni puesto adaptado ¿cómo se adapta esto? el que tira como puede, ni discapacidad, ni incapacidad, ni pensión. ¿Baremación? ¿Qué es eso?.
Volveremos a ser los eternos sospechosos que tienen que justificarse continuamente ante los médicos (¿acaso nosotros nos diagnosticamos?), la administración, la sociedad, sin soporte por ningún lado. Abandonados a nuestra suerte.
A pesar del halo de buenas intenciones de ayer.
Porque al final se quedan en las promesas de quien te dijo una y otra vez que le perdones, que cambiaría. Y lo vuelve a hacer.

Abriendo luz en la oscuridad


A día de hoy.
Sin embargo empiezan a alzarse voces de psicólogos, de alguna socióloga... que ven la situación en perspectiva y hablan sin paños calientes.

#183 ¿Vapear para dejar de fumar? #SemanaSinHumo

31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco
Semana Sin Humo 2024, del 25 al 31 de mayo

*Revisado y actualizado enero de 2025, datos aproximados*

Empecemos por lo evidente.
Es más bonito, con montones de formas, colores y diseños para todos los gustos. Más limpio que un cigarro de tabaco tradicional. Huele y sabe bien. Tiene sus complementos: Resistencias, tanques, estuchitos.... Parece todo ventajas.
Pero yo no las tengo todas conmigo en cuanto al cigarrillo electrónico.
Egoístamente le doy un minipunto porque parece que no hay "vapeador pasivo". Pero quizás se ha asimilado que, como la limpieza en profundidad se hace con vapor, también es una especie de "vaporeta" para los pulmones y nada más lejos de la realidad.

Joven sin camiseta provoca una gran nube de vapor blanco con su boca. Fondo azul.
"Vapear" aún no está en el diccionario
pero sí en la calle

AYÚDAME A ACREDITAR LAS FOTOS DEL BLOG

AYÚDAME A ACREDITAR LAS FOTOS DEL BLOG
Imagen diccionario: Dani Torrent